Es de est
as obras que no es que tengas una intención voluntaria de leer, sino que lo oyes nombrar un día en clases, y de repente te das cuenta qu lo tienes en la estantería de casa y dices "pues vamos a aver"..... En esta obra Maquiavelo hace un estudio casi exaustivo de lo que sería toda una jerarquía politica, de su época, pero perfectamente adaptado a nuestros días (según dicen también mi profesora ji ji ji , se nota que se leyó el libro porque las palabras son calcadas), una ciencia política autónoma independiente de los antiuguos prijncipios generales y al margen de consideraciones de orden moral. Cuían esta ciencia motivaciones tan concretas como la utilizadad, el valor, la "cirtud" - un término polivalente que arranca de la virtus latina - la fuerza y la astucia, la fortuna y la audacia. Lo dicho, un libro casi forzoso, que me paréció muy pesado por su alto contenido político..... otro rollo, ji ji ji

1 comentario:
Es tal la influencia de Maquiavelo en la cultura contempóranea que hasta hemos agregado un vocablo a nuestro idioma en su honor: "Maquiavélicamente".
Sin duda "El Principe" es uno de los libros más influyentes en la ciencia política y es un tratado sobre progresar en la vida sin pensar en ataduras estúpidas, como las morales.
El extraño arte de a todos dar por su lado y aprovecharse de cualquier circunstancia se revela en el texto. También uno encuentra cómo hacer que el resto nos tenga en cuenta, nos haga caso o nos tema.
Todas estas "cualidades" tienen mayor importancia en el repugnante medio político.
Publicar un comentario